
Volver a ▸ Inicio

¡CRIPTOMONEDAS!
«El dinero del futuro» que ya utilizamos muchos en el presente. Seguridad, transparencia y libertad son algunos de los adjetivos que mejor definen las criptomonedas. Todavía no es tarde, capitalizate para el futuro!
Las criptomonedas, esencialmente, son monedas virtuales que emplean métodos de criptografía para completar las transacciones de forma segura. Es un sistema descentralizado que utiliza la tecnología blockchain (o cadena de bloques) para asegurar las transacciones sin depender de bancos o instituciones.
Con las criptomonedas desaparecen los intermediarios en todas las transacciones, por lo que se aceleran los procesos, se garantizan las operaciones y además no se pierde dinero en el camino con comisiones para intermediarios. Cada vez son más las personas dispuestas a invertir en criptomonedas por su gran valor.
- Para comprar productos: Las criptodivisas son aceptadas como método de pago en muchas plataformas de compra online. A día de hoy es posible pagar mediante criptomonedas: vuelos, apps, hoteles, accesorios para ordenadores y cualquier bien o servicio que te puedas llegar a imaginar..
- Puedes invertir: Las monedas digitales o criptomonedas se consideran una de las opciones más interesantes a la hora de invertir. Cada día somos más el número de personas que invertimos en ellas y lo cierto es que existen muchos quienes afirman que gracias a invertir en ellas se han convertido en «millonarios».
- Pagos comerciales: Como hemos visto antes, las criptomonedas son aceptadas como pago, del mismo modo que sucede con el efectivo tradicional. A día de hoy ya existen cajeros repartidos por todo el mundo en los que puedes retirar efectivo mediante tus criptomonedas. Existen más de 1.800 cajeros distribuidos en 58 países que permiten retirar efectivo mediante ellas. En el caso de Ámerica Latina, el mercado de criptodivisas más extenso se ubica en México, pudiendo pagar compras mediante criptos en establecimientos como Seven Eleven..
Cuando nació Bitcoin en 2011, las criptomonedas eran toalmente desconocidas, y con ello realmente extraño conocer a alguien con algo tan «futurista». La realidad es que a día de hoy cualquiera puede tener acceso a un monedero virtual y comprarlas con un simple clic. ¿Quien no ha oido hablar de ellas? Existen diferentes formas de obtenerlas:
- Comprar criptomonedas. Existen muchas plataformas como Coinbase con las que puedes comprar, vender y almacenar prácticamente cualquier criptomoneda. Comprar criptos para el largo plazo siempre será buena opción.
- ¿Criptomonedas gratis? Existen plataformas como Freebitcoin con las que se generan pequeñas fracciones de bitcoin cada 60 minutos y con ellas participaciones para loterias semanales con premios desorbitados. Un método para hacer red..
- Operar con las criptos. Desde trading en plataformas como eToro hasta apuestas y compraventa digital en general. Las criptomonedas son a día de hoy un método de pago válido en miles y miles de establecimientos.
Mejores Apps de criptomonedas
Aplicaciones indispensables relacionadas con las criptomonedas. Monederos, wallets, minería, oportunidades e inversiones que funcionan. La tecnología blockchain y las monedas virtuales son el futuro. ¿Estás empezando? Te recomendamos que le eches un vistazo a las siguientes. ¿Tienes dudas? ¡Te las resolvemos!
Ganar fracciones gratis

Criptomonedas: ¿Dinero virtual o el dinero del futuro? En esta sección explicamos lo más importante de las criptomonedas (también llamadas criptodivisas, altcoins, monedas digitales o virtuales). Una vez leas el artículo sabrás más que la mayoría común sobre este tema. Hasta la fecha de hoy, los altocoins se han ido popularizando, convirtiéndose en un fenómeno mundial aparentemente conocido por la mayoría. Con ello, los gobiernos, bancos, y empresas importantes son conscientes de la importancia que estas implican y de que, en un futuro no muy lejano, será necesario introducir las criptomonedas en sus proyectos principales.
¿Qué son las criptomonedas?

Este término incluye una serie de definiciones distintas. Una de las más acertadas es la que indica que una criptomoneda es una moneda virtual creada gracias a un código informatizado. Si lo vemos desde el lado informático o tecnológico, una criptodivisa es una serie de datos en conjunto que componen o indican una unidad. Las monedas virtuales o monedas digitales se crean a través de un proceso conocido como «minería». La principal diferencia con las monedas convencionales, se basa que las criptomonedas están completamente descentralzadas, es decir, no dependen ni de gobiernos, ni de bancos o ni de entidades gubernamentales.
Este último dato no las convierte en ilegales, las criptodivisas y las transacciones que se realizan con ellas están controladas, reguladas y monitorizadas por un protocolo de Internet P2P que utiliza tecnología Blockchain.
Términos que necesitas saber:
Páginas para ganar criptomonedas
Son muchísimas las ventajas que nos ofrecen las criptomonedas, desde enviar dinero de un país a otro con un coste prácticamente nulo, hasta comprar cualquier bien o servicio. Ente los diferentes sistemas que existen para ganar criptomonedas gratis, nosotros hemos creado la siguiente lista con los que utilizamos en la actualidad. Todas las plataformas que te compartimos han sido cuidadosamente estudiadas, probadas y verificadas:

Freebitcoin: Es una plataforma gratuita que lleva en línea desde 2013. Nos permite ganar satoshis cada 60 minutos y participar en sorteos y loterías semanales..

BTCSurf: Es una herramienta publicitaria que nos permite promocionar enlaces de forma indefinida y además nos permite generar bitcoins gratis..

adBTC: Plataforma de publicidad que nos permite generar Bitcoin con hasta tres formas de trabajo y una opción muy interesante. En línea desde 2016..

BTCClicks: Es otra plataforma que nos permite generar bitcoin gratis realizando tareas. En línea desde 2013 y está disponible en todos los países..

Freelitecoin: Plataforma que funciona del mismo modo que freebitcoin. Nos permite ganar litecoin cada 60» y participar en sorteos y loterÍas..

FreeEthereum: Es otra plataforma de la familia «free». El funcionamiento es idéntico al del resto pero en este caso vamos a cobrar recibiendo ethereum..

FreeBcash: Funciona exactamente igual que el resto de plataformas. En este caso la criptomoneda con la que nos pagan es Bitcoin Cash, una muy buena oportunidad..

FreeCardano: Otra página que proviene de la familia de las plataformas «free». Funcionamiento simple y rápido. Nos permite obtener Cardano cada 60 min..
História de las criptomonedas
Realmente, antes de que aparecieran las criptomonedas ya existían otros tipos de moneda digital. Desde que apareció Internet, muchísimas personas intentaron crear un sistema eficaz de dinero virtual pero ninguno tuvo éxito. La principal causa era que dichos sistemas eran controlados por todos los aspectos (sistemas centralizados). A partir de esto, nacieron las criptodivisas que hoy en día conocemos como el Bitcoin.
Lo cierto es que las criptomonedas no fueron creadas con la intención de ser lo que a día de hoy son. La primera criptodivisa que apareció es el Bitcoin (la más popular en la actualidad). La criptomoneda Bitcoin fue creada por un hombre conocido como Satoshi Nakamoto. Realmente no se sabe con certeza si existe un único creador o hay un grupo de miembros detrás de él, con ello, el objetivo principal era crear un sistema electrónico P2P (peer-to-peer).
vSatoshi Nakamoto, habiendo estudiado los modelos que habían fracasado en el pasado sabía que si creaba un sistema de efectivo centralizado ocurrirían los mismos problemas y fallos que los anteriores, con ello era evidente que también obtendrían los mismos resultados negativos. Gracias a estos errores nació el Bitcoin, la primera moneda digital completamente descentralizada. (Cada persona es la única dueña de sus propios Bitcoin, nadie más)
El Bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el año 2008, el mismo año que apareció ya consiguió aumentar extremadamente su valor inicial. En sus inicios, 1 Bitcoin equivalía a $0.01 aproximadamente, pero en cuestión de tiempo el precio se disparó a niveles monumentales manteniéndose hasta día de hoy por encima de los $9.000 (aún cuando también se han presentado bajas).
Las monedas digitales que habían aparecido anteriormente estuvieron siempre sujetas a un sistema centralizado, controladas por una autoridad central que tenia el poder de las mismas y decidía los gastos y las cantidades de dinero que se manejaban. Todo lo que Nakamoto debía hacer para crear un sistema exitoso era aparentemente imposible, pero lo logró. Esta persona o grupo de personas demostraron y siguen demostrando a día de hoy que no es necesario estar bajo una autoridad central que controle el gasto y las cuentas de sus usuarios.
La historia de las altcoins no es muy extensa, pero lo cierto es que a día de hoy son cada vez más los bancos, organizaciones, grupos de inversión e incluso tiendas minoristas que aceptan criptomonedas como un método de pago más. Cómo dato curioso, el valor del Bitcoin en diciembre de 2017 alcanzo su mayor pico superando los $19.000 = 1 btc.
Propiedades de las criptomonedas
Las propiedades de las criptomonedas son la principal diferencia de estas con el dinero o monedas convencionales. Como hemos comentado antes, las convencionales se encuentran bajo la supervisión del gobierno de un país o de un banco central que dirige la oferta y la demanda según su propio criterio y cambian las reglas a beneficio propio.
Por el contrario, las altcoins no se encuentran bajo el control de una autoridad central, sino que logran mantenerse gracias a una fuente criptográfica (de ahí su nombre) que permite garantizar la seguridad basándose en operaciones matemáticas. Gracias a esto, las criptodivisas son una alternativa frente a las monedas convencionales.
Irreversibilidad: Cualquier transacción que se genere con criptomonedas es inrreversible. Una ve se confirma la transacción, ya no se puede realizar ningún cambio. Es decir, cuando realizamos una transacción nadie puede cancelarla ni modificar la misma.
Confidencialidad: El uso de las criptomonedas se realiza bajo el anonimato. En el caso de los Bitcoins, se utilizan bloques de 30 digítos aproximadamente los cuales forman la dirección donde serán enviados o recibidos los mismos. Esto es lo que se conoce popularmente como billetera o «wallet».
Rapidez: Normalmente las transacciones de criptomonedas son instantáneas. Como mucho, serán necesarios un par de minutos para que la transacción realizada se confirme y se haga efectiva.
Alcance geográfico: Puedes recibir y enviar criptomonedas desde cualquier lugar del mundo, gracias a que las criptomonedas son una red descentralizada, solo necesitarás una conexión a Internet.
Seguridad: La criptografía con la que operan las criptmonedas aseguran los fondos que corresponden a cada uno de los usuarios que las utilizan. Cada usuario es el único dueño de sus criptomonedas y por ende el único que tiene acceso a ellas mediante su clave privada.
Restricciones: Puedes usar criptomonedas para cualquier actividad que desees, siempre y cuando se mantenga al margen de la ley. No necesitas un permiso para utilizar los bitcoins que adquieras, por ejemplo. Puedes descargar la plataforma que prefieras y empezar a intercambiar criptomonedas, desde cualquier lugar y sin autorización.
Suministro controlado: El suministro de los altocoins o criptodividas es controlado, a diferencia del de las monedas tradicionales. Para controlar dicho suministro se utilizan cronogramas escritos en código, lo que permite estimar en tiempo real cual será el suministro de cada una de ellas en un futuro.
Sin deudas: Las criptomonedas y su existencia son completamente reales, se representan a si mismas y no son creadas a partir de una deuda. (Al contrario que sucede con el dinero convencional, el cual se crea a partir de una deuda)
Las criptomonedas más populares
Posteriormente a la creación del Bitcoin en 2008, muchas más criptomonedas descentralizadas han sido creadas. En la actualidad existen más de 1.600 diferentes y siguen aumentando. Cada Bitcoin por ejemplo se puede dividir en unidades más pequeñas llamadas satoshis, cada satoshi equivale a 0,0000001 bitcoin. Con ello, las criptodivisas más populares y las que tienen un valor mayor son las que te mostramos a continuación:

Bitcoin: Es la primera criptomoneda del mundo, se almacena e intercambia de forma segura mediante Internet a través de un libro de contabilidad distribuido conocido como cadena de bloques..

Ethereum: Es tanto una criptomoneda como una plataforma informática descentralizada. Los desarrolladores pueden usar la plataforma para crear aplicaciones descentralizadas de criptoactivos..

Bitcoin cash: Es una bifurcación de bitcoin que pretende aportar una mayor capacidad de transacciones a la red parra que resulte útil para las transacciones cotidianas. Hay que aclarar que no es bitcoin tradicional..

Litecoin: El motivo principal de su fundación era ser la plata digital. Es considerada como otra bifurcación del bitcoin y usa un programa de confirmación de pagos más rápido y un algoritmo diferente al bitcoin.

Ripple: Se diferencia del resto en un principal aspecto, «no utiliza la cadena de bloques en sus transacciones». Se consigue es operar con mayor velocidad que con Bitcoin pero con menos seguridad..

Dash: Es una criptomoneda con características opcionales. Su arquitectura de red única se basa en mineros normales y maquinas privilegiadas llamadas Masternodes o nodos mestros..

Monero: Las transacciones en la cadena de bloques de Monero no se puede ni localizar ni seguir. Monero usa un algoritmo de consenso de prueba de trabajo para proteger las transacciones..

EOS: Diseñada para permitir aplicaciones a gran escala. No se aplican comisiones por enviar o recibir EOS, el protocolo recompensa a las entidades de forma periódica con EOS..
Qué son las criptomonedas: Conclusión

El mercado de las altcoins o criptos es muy volátil. Casi a diario surgen nuevas monedas virtuales, otras antiguas mueren, los primeros usuarios se convierten en ricos y muchos inversores pierden dinero. Cada criptodivisa que aparece viene con una hisotira, normalmente una que pretende revolucionar el mundo. Muy pocas consiguen sobrevivir los primeros meses, la mayoría viven como monedas estancadas hasta que la última persona pierde la esperanza de ver resultados en su inversión.
Invertir en criptomonedas implica generar considerables ganancias a través de un mercado relativamente joven, donde los inversores más optimistas y visionarios se enfocan a futuro para comprar las monedas de mayor pontencial. No olvides que antes de invertir es necesario realizar tus propias investigaciones. Des esta forma tus inversiones serán seguras y las probabilidades de pérdida escasas.
Todas las plataformas que compartimos en MinutoEmprendedor son plataformas seguras y estudiadas en profundidad por los miembros del equipo. Del mismo modo que si detectamos alguna sospecha o fallo en alguna de ellas las trasladamos directamente a nuestra lista negra.